top of page

Imagen recopilada de google image

Que es Dislexia

La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurológico. Se caracteriza por dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por problemas en la descodificación y el deletreo. Estas dificultades son causadas por un déficit en el componente fonológico del lenguaje, de carácter inesperado, dado que otras habilidades cognitivas tienen un desarrollo normal y la en- señanza es adecuada (Asociación Internacional de Dislexia, 2002).

 

En primer lugar “la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje”. El término dificultad específica de aprendizaje es importante porque nos señala que esta dificultad ocurre con independencia de otros aprendizajes en los que no tienen problemas los disléxicos. Se trata por tanto de una dificultad de aprendizaje que no afecta a otras áreas, y de ahí el calificativo de “específica”. Además, la definición incluye que la dificultad es “de origen neurológico”. En los últimos años, las posibilidades de estudiar el cerebro en acción, de estudiar el funcionamiento cerebral en los procesos de lectura, han aportado la evidencia científica de esta realidad. Se ha observado que hay una disfunción en el cerebro del disléxico, justamente en las áreas en las que se procesan las palabras escritas, y que ese problema deriva de disfunciones en la maduración cerebral presentes ya en el nacimiento del disléxico.

 

En segundo lugar, la dislexia “se caracteriza por la dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por problemas en la descodificación y el deletreo”. Hemos de considerar que las dificultades manifestadas en la precisión o exactitud, son lo que hasta hace poco se esperaba de los disléxicos, pero las investigaciones realizadas en lenguas más transparentes que el inglés, como el alemán, el italiano o el castellano, señalan que no sólo los errores en la lectura son indicadores de la dislexia, también la falta de fluidez caracteriza los problemas de los disléxicos en el reconocimiento de las palabras escritas. Consecuentemente, es importante que la definición de dislexia recoja el problema de falta de fluidez.

 

En tercer lugar, y con referencia a la causa cognitiva del trastorno, la definición plantea que el problema es producto de un déficit en el componente fonológico del lenguaje. Esta inclusión diferencia a esta definición de las definiciones clásicas de exclusión, que no identifican el déficit característico de la dislexia. Aunque pueda haber dificultades de lectura causadas por trastornos en otras capacidades, el modelo más aceptado actualmente reserva el término dislexia a las dificultades que tienen su origen en algún aspecto del procesamiento de los sonidos del lenguaje.

 

Finalmente, la definición añade que este problema ocurre de manera inesperada, dado que esos niños no tienen otros problemas cognitivos, o falta de asistencia a clase, o una mala enseñanza de la lectura. Esto le ocurre a niños que van a clase habitualmente, que tienen interés por aprender a leer, que cognitivamente son inteligentes, que aprenden matemáticas, que aprenden otras cuestiones, sin embargo cuando tienen que aprender la lectura se encuentran con esa grave dificultad. Ese carácter de inesperado es interesante porque nos ayuda a entender la dislexia y a la persona disléxica.

 

Carrillo, M. (2012). La dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente. Ciencias Psicológicas VI (2): 185 -194.

© 2015 by Adaliz Calderón Tejada

 

               "La dislexia es un regalo"

bottom of page